
QUIROPRÁCTICA: UNA OPCIÓN DE TRATAMIENTO SEGURA
La quiropráctica es ampliamente reconocida como una de las terapias no invasivas y sin medicamentos más seguras disponibles para el tratamiento del dolor de espalda, dolor de cuello, dolor en las articulaciones de los brazos o las piernas, dolores de cabeza y otras molestias neuromusculoesqueléticas.
(From The American Chiropractic Association, more information available at www.acatoday.org)
La quiropráctica es ampliamente reconocida como una de las terapias no invasivas, libres de medicamentos y más seguras disponibles para el tratamiento del dolor de espalda, dolor de cuello, dolor en las articulaciones de brazos o piernas, dolores de cabeza y otras afecciones neuromusculoesqueléticas.
Aunque la quiropráctica tiene un excelente historial de seguridad, ningún tratamiento de salud está completamente libre de posibles efectos adversos. Sin embargo, los riesgos asociados con la quiropráctica son muy pequeños. Muchos pacientes sienten un alivio inmediato después del tratamiento quiropráctico, pero algunos a veces pueden experimentar dolor o molestias leves, tal como les ocurre después de algunas formas de ejercicio. La literatura actual muestra que las molestias dolores menores después de la manipulación espinal generalmente desaparecen en 24 horas.
Además de ser una forma segura de tratamiento, la manipulación espinal es increíblemente efectiva y hace que los pacientes se recuperen más rápido que la atención médica tradicional. Un estudio de marzo de 2004 en el Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics encontró que la atención quiropráctica es más efectiva que la atención médica para tratar el dolor lumbar crónico en aquellos pacientes que han estado experimentando los síntomas durante un año o menos. Además, un estudio publicado en la edición del 15 de Julio de 2003 de la revista Spine encontró que la manipulación manual proporciona un mejor alivio a corto plazo del dolor espinal crónico que una variedad de medicamentos.
AJUSTES DEL CUELLO
El dolor de cuello y algunos tipos de dolores de cabeza a veces se tratan mediante el ajuste del cuello. El ajuste del cuello, a menudo llamado manipulación cervical, funciona para mejorar la movilidad de las articulaciones del cuello, restaurando el rango de movimiento y reduciendo los espasmos musculares, lo que ayuda a aliviar la presión y la tensión. El ajuste del cuello es un procedimiento preciso que generalmente se aplica con la mano en las articulaciones del cuello. Los pacientes suelen notar una reducción del dolor, la molestia, la rigidez y una mejor capacidad para mover el cuello.
La manipulación del cuello es un procedimiento notablemente seguro. Aunque algunos informes han asociado la manipulación superior del cuello a alta velocidad con cierto tipo de accidente cerebrovascular o disección de la arteria vertebral, todavía no existe una comprensión clara de la conexión. Si bien no conocemos la incidencia real de accidente cerebrovascular asociado con la manipulación a alta velocidad de la parte superior del cuello, la ocurrencia parece ser poco común, aproximadamente 1 en 5.85millones de manipulaciones, según los informes clínicos y estudios científicos hasta la fecha.
Para poner este riesgo en perspectiva, si conduce más de una milla para llegar a su cita con el quiropráctico, corre un mayor riesgo de sufrir lesiones graves por un accidente automovilístico que por su visita al quiropráctico.
También se ha sugerido que el dolor repentino y severo en la parte superior del cuello y/o el dolor de cabeza, que pueden indicar una condición previa al accidente cerebrovascular, podrían hacer que alguien visite a un médico quiropráctico. Además, algunas actividades comunes, como mirar las estrellas, girar rápidamente la cabeza mientras se conduce y tomar un champú en una peluquería, pueden causar un aneurisma (un ensanchamiento de una arteria resultante del debilitamiento de la pared arterial) de las arterias del cuello. resultando en un derrame cerebral. Estos acontecimientos siguen siendo muy difíciles de predecir.
Es importante que los pacientes comprendan los riesgos asociados con algunos de los tratamientos más comunes para el dolor de cuello y espalda (medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) recetados, ya que estas opciones pueden conllevar riesgos significativamente mayores que los de la manipulación. Según un Según un estudio del American Journal of Gastroenterology, aproximadamente un tercio de todas las hospitalizaciones y muertes relacionadas con hemorragia gastrointestinal se pueden atribuir al uso de aspirina o analgésicos AINE como el ibuprofeno.
Además, la cirugía para afecciones en las que también se puede utilizar manipulación conlleva riesgos muchas veces mayores que los del tratamiento quiropráctico. Incluso el reposo prolongado en cama conlleva algunos riesgos, como atrofia muscular, falta de condición cardiopulmonar, pérdida de minerales óseos y tromboembolismo.
Si visita a su médico quiropráctico con dolor de cabeza o en la parte superior del cuello, sea muy específico acerca de sus síntomas. Esto ayudará a su médico quiropráctico a ofrecer el tratamiento más seguro y eficaz, incluso si implica una derivación a otro proveedor de atención médica. Si le preocupa el tema del accidente cerebrovascular, no dude en comentarlo con su médico quiropráctico. Dependiendo de su condición clínica, él o ella puede renunciar a la manipulación y, en su lugar, puede recomendar la movilización de las articulaciones, el ejercicio terapéutico, técnicas de tejidos blandos u otras terapias.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
La ACA cree que los pacientes tienen derecho a conocer los riesgos para la salud asociados con cualquier tipo de tratamiento, incluida la quiropráctica. Hoy en día, los investigadores quiroprácticos participan en el estudio de los beneficios y riesgos del ajuste de la columna en el tratamiento del dolor de cuello y espalda a través de ensayos clínicos, revisiones de literatura y publicaciones de artículos que revisan los riesgos y complicaciones del ajuste del cuello.
Toda la evidencia disponible demuestra que el tratamiento quiropráctico conlleva un riesgo extremadamente pequeño. La profesión quiropráctica toma muy en serio este tema y participa en cursos de capacitación y educación de posgrado para reconocer los factores de riesgo en los pacientes y continuar brindando el tratamiento de la manera más efectiva y responsable.
REFERENCES
-
Senstad O, et al. Frequency and characteristics of side effects of spinal manipulative therapy. Spine 1997 Feb 15;435-440.
-
Haldeman S, et al. Arterial dissection following cervical manipulation: a chiropractic experience. Can Med Assoc J 2001;165(7):905-06.
-
Lanas A, et al. A nationwide study of mortality associated with hospital admission due to severe gastrointestinal events and those associated with nonsteroidal anti-inflammatory drug use. Am J Gastroenterol 2005;100:1685–1693.
-
Lauretti W. The Comparative Safety of Chiropractic. In Daniel Redwood, ed., Contemporary Chiropractic. New York: Churchill Livingstone, 1997, p. 230-8.
QUIROPRÁCTICA: MITOS
A pesar del éxito que ha alcanzado la quiropráctica, existen muchos mitos que circulan entre el público en general. Sin duda, los tiempos han cambiado para mejor, pero lo cierto es que muchas personas aún no comprenden lo que hacen los quiroprácticos. Hablemos de algunos de los mitos más comunes sobre la quiropráctica.
MITO #1: LOS AJUSTES DE LA COLUMNA VERTEBRAL DUELEN
Todo lo contrario. Muchos pacientes sienten un alivio inmediato inmediatamente después de los tratamientos. De hecho, la mayoría esperan con ansias el momento de recibir sus tratamientos quiroprácticos. En pacientes que sufren episodios severos de dolor de espalda o cuello, es posible que se experimente cierta incomodidad por razones obvias; sin embargo, para la mayoría de los pacientes, este no es el caso.
MITO #2 – LOS QUIROPRÁCTICOS NO SON VERDADEROS MÉDICOS.
Una facultad de quiropráctica otorga un título de doctorado en quiropráctica. Los quiroprácticos tienen licencia para prestar servicios de atención médica en todos los estados de EE. UU. y en docenas de países de todo el mundo. Si bien la competencia para ser aceptado en una facultad de quiropráctica no es tan feroz como en una facultad de medicina, los planes de estudio de las facultades de quiropráctica y de medicina son extremadamente rigurosos y prácticamente idénticos. De hecho, los quiroprácticos tienen más horas de educación en el aula que sus homólogos médicos. Como parte de su educación, los estudiantes de quiropráctica también completan una residencia trabajando con pacientes reales en un entorno clínico, supervisados por doctores en quiropráctica con licencia. Una vez que los estudiantes de quiropráctica se gradúan, tienen que aprobar cuatro series de exámenes nacionales, así como exámenes estatales en los estados donde desean ejercer.
Al igual que los médicos, los quiroprácticos son profesionales que están sujetos al mismo tipo de procedimientos de evaluación, licencias y supervisión por parte de juntas revisadas por pares estatales y nacionales. Los programas federales y estatales, como Medicare, Medicaid y los programas de compensación para trabajadores, cubren la atención quiropráctica, y todas las agencias federales aceptan certificados de baja por enfermedad firmados por médicos quiroprácticos. Los quiroprácticos también son comisionados como oficiales en el ejército.
La mayor diferencia entre los quiroprácticos y los médicos no radica en su nivel de educación, sino en su método preferido de atención a las personas. Los médicos están capacitados en el uso de medicamentos (sustancias químicas que afectan la bioquímica interna) y la cirugía. En consecuencia, si tiene un problema químico, como diabetes, hipotiroidismo o una infección, los médicos pueden ser de gran ayuda. Sin embargo, si su problema es que tiene la columna vertebral desalineada o tiene daño en los tejidos blandos que le causa dolor, no existe ninguna sustancia química que pueda solucionarlo. Necesita una solución física para corregir un problema físico. Ahí es donde realmente brilla la quiropráctica.
Los quiroprácticos ofrecen soluciones físicas (ajustes, ejercicios, estiramientos, terapia muscular) para ayudar al cuerpo a curarse de afecciones de origen físico, como dolor de espalda, espasmos musculares, dolores de cabeza y mala postura. Otra distinción es el hecho de que es completamente apropiado recibir atención quiropráctica incluso si no tiene síntomas. A diferencia de los médicos estándar, a los que visita cuando tiene un síntoma que debe tratarse, los quiroprácticos ofrecen ajustes para mejorar la alineación de la columna y el bienestar general antes de que aparezcan los síntomas.
Médicos
-
Ven la enfermedad
-
Estudian la enfermedad
-
Dependen de las drogas
-
Tratan los síntomas
Quiroprácticos
-
Ven a la persona con la enfermedad.
-
Buscan la causa del problema
-
Se basan en la capacidad innata del cuerpo para curarse a sí mismo, facilitada por el ajuste.
-
Tienen como objetivo tratar la raíz del problema mejorando la integridad del sistema nervioso, reduciendo las causas de interferencia nerviosa y promoviendo el funcionamiento corporal adecuado.
Es evidente que se trata de dos filosofías muy diferentes, pero cada una tiene su lugar. Si tiene huesos rotos o sangra al costado de la carretera, querrá las heroicas medidas de salvamento que ofrece el tratamiento médico de emergencia. Pero si tiene dolores y molestias crónicas o le interesa el bienestar, es posible que quiera recuperar la salud, que es el objetivo de la atención quiropráctica.
MITO #3 – A LOS MÉDICOS NO LES GUSTAN LOS QUIROPRÁCTICOS.
La oposición de la Asociación Médica Estadounidense a la quiropráctica alcanzó su punto más fuerte en la década de 1940, bajo el liderazgo de Morris Fishbein. Fishbein llamó a los quiroprácticos "perros rabiosos" y se refirió a ellos como "juguetones y lindos, pero asesinos". Trató de retratar a los quiroprácticos como miembros de una secta no científica a la que no le importaba nada más que quedarse con el dinero de sus pacientes. Hasta finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, el establishment médico conspiró deliberadamente para intentar destruir la profesión de la quiropráctica. De hecho, una demanda histórica en la Corte Suprema de Illinois en la década de 1980 determinó que la Asociación Médica Estadounidense era culpable de conspiración y se le ordenó pagar una indemnización a la profesión quiropráctica.
En los 20 años transcurridos desde entonces, la opinión de la mayoría de los médicos ha cambiado: varios estudios importantes han demostrado la superioridad de la quiropráctica para ayudar a las personas con una gran variedad de afecciones, y los médicos han desarrollado una mejor comprensión de lo que realmente hacen los quiroprácticos. Muchas personas han vuelto a sus médicos y les han contado sobre los excelentes resultados que experimentaron en su consultorio quiropráctico. Los hospitales de todo el país ahora tienen quiroprácticos en su personal, y muchos consultorios quiroprácticos tienen médicos en su personal. Los quiroprácticos y los médicos ahora se sienten mucho más cómodos trabajando juntos en casos en los que la atención médica es necesaria como complemento a la atención quiropráctica.
MITO #4 – UNA VEZ QUE EMPIEZAS A IR A UN QUIROPRÁCTICO, TIENES QUE SEGUIR HACIÉNDOLO POR EL RESTO DE TU VIDA.
Esta afirmación surge con frecuencia cuando se habla de la quiropráctica, pero es solo parcialmente cierta. Solo hay que seguir yendo al quiropráctico mientras se desee mantener la salud del sistema neuromusculoesquelético. Ir al quiropráctico es muy parecido a ir al dentista, hacer ejercicio en un gimnasio o llevar una dieta saludable: mientras se mantenga el ritmo, se seguirán disfrutando los beneficios.
Hace muchos años, los dentistas convencieron a todo el mundo de que el mejor momento para ir al dentista es antes de que te duelan los dientes, que el cuidado dental de rutina ayudará a que tus dientes se mantengan sanos durante mucho tiempo. Lo mismo sucede con el cuidado quiropráctico de tu columna vertebral. Es importante recordar que, al igual que tus dientes, tu columna vertebral sufre un desgaste normal al caminar, conducir, sentarse, levantar objetos, dormir y agacharse. Al igual que tu dentista y como muchos de los expertos médicos están reconociendo ahora, la prevención es la clave para reducir la recurrencia de problemas de salud existentes y minimizar nuevas lesiones en el futuro.
La atención quiropráctica de rutina minimiza las tensiones en la columna vertebral y los nervios, reduce la recurrencia de lesiones antiguas, previene la aparición de nuevas lesiones y minimiza los procesos degenerativos, lo que a su vez mejora la salud y el bienestar general. Si bien puede disfrutar de los beneficios de la atención quiropráctica incluso si recibe atención durante un período breve, los beneficios reales se manifiestan cuando hace que la atención quiropráctica sea parte de su estilo de vida de bienestar.
